Accede a la página 10 aquí


Actividad 10: Un acercamiento territorial a los conceptos de género, trabajo y migración.

Volvé a observar el gráfico  “Tasa de empleo no registrado de los trabajadores nativos y de los trabajadores inmigrantes sudamericanos según sexo” de la actividad 7.1. Luego, recopilar lo analizado en esa actividad. Si fuera necesario, repensar y cuestionar la estructura/composición de ese gráfico.

A partir de esa información,  elaborar una hipótesis sobre lo observado en el gráfico en torno a género, vulnerabilidad laboral, prejuicio y discriminación.


Claves para el Trabajo de Campo

  • Para toda investigación son necesarias fuentes. Las fuentes orales, como por ejemplo las entrevistas son de gran utilidad para ello.
  • Realizar un listado de preguntas que te puedan servir para resolver tu hipótesis. Las mismas deben ser pensadas en formato de entrevista para poder llevar a cabo el trabajo de campo.
  • Entrevista: debe ser realizada a personas del barrio (o conocidos/as) con diferentes empleos. Puede ser anónima.

Ficha para la entrevista

Tené en cuenta registrar las entrevistas para luego volcarlas en una base de datos.

Te proponemos algunas tópicos como ejemplo:

  • Género
  • Edad
  • Nacionalidad/Origen
  • Empleo
  • Situación laboral
  • Relación laboral (registrado/a, salario, etc
  • Composición familiar
  • Percepción sobre la situación que vive 


Una vez realizadas las entrevistas, volcados los datos y definidas algunas conclusiones parciales .¿Pudiste resolver tu hipótesis planteada al principio de la actividad? Argumentar la conclusión.



Abordaje comparativo entre la teoría y el trabajo de campo

La investigadora Alicia Maguid es especialista en migraciones y se ha dedicado a estudiar la situación de trabajo de quienes se insertan en nuestro mercado laboral. Leamos algunas ideas que ella expresó en un trabajo presentado en el año 2005.

En el caso de las mujeres trabajadoras migrantes de países limítrofes y del Perú, la concentración en el servicio doméstico es indudable. Aproximadamente 4 de cada 10 se encuentran ocupadas en dicho sector. Ellas, junto a quienes trabajan en el comercio al por menor y en el rubro textil y calzados, constituyen el 71% de las trabajadoras migrantes.

Las condiciones de empleo son mucho más precarias para los trabajadores migrantes en general y particularmente para las mujeres. Por ejemplo, al 80% de ellas no se le realizan aportes jubilatorios. Es decir, desarrollan un trabajo no registrado.

Por su parte, los perfiles educativos de migrantes con trabajo indican que el 42% no cuenta con escolaridad primaria completa. Y que sólo completaron el secundario el  38.5%.

Sobre los salarios, los migrantes en general reciben un 44% menos que los trabajadores nativos. Y en el caso de las mujeres migrantes la brecha salarial aumenta al 63%. Otro dato significativo es que las trabajadoras migrantes, aunque cuenten con estudios superiores,  obtienen ingresos significativamente más bajos que las nativas. Es decir que, aunque cuenten con mayor instrucción, incluso universitaria, las mujeres trabajadoras migrantes reciben un menor sueldo en todo concepto.


Un interrogante central para la escritura de las conclusiones:

¿Encuentran relaciones entre lo descrito por Alicia Maguid y las entrevistas realizadas? Describir en qué aspectos.

Descargar acá el archivo imprimible de la actividad.



Última modificación: sábado, 7 de mayo de 2022, 11:49